Aquí os iremos contando
las últimas noticias de lo
que pase en el club.
Procuraremos
contar
aquí
nuestros
resultados
en
las
pruebas
en
las
que
participemos,
noticias
de
interés
para
el
club,
cursillos
que
organicemos
y
en
definitva
todo
lo
que
sea
necesario
para
estar informados.
Podeis
enviarnos
todo
lo
que
considereis
que
es
de
interés
para
el
club
para
que
lo
publiquemos
en
esta
sección.
Todas
las
colaboraciones serán bienvenidas...
ALBISTEAK / NOTICIAS
Domina uzta Pasaia Kayakentzat Itsas Kayakeko Gipuzkoako Txapelketan
Larunbatean
Zumaian
izandako
Gipuzkoako
Txapelketa
irekian
60tik
gora
kirolari
bildu
ziren
senior
eta
beteranoen
kategorietako
probetan.
Eguraldiak
ez
zuen
lagundu,
iragarritakoa
baino
haize-olatu
gehiago
izan
baitziren,
baina
emaitza
onak
lortu
zituen
talde
pasaitarrak
euskal
uretan
jokatutako itsas kayakeko lehen proban
Gizonezkoen
arteko
lehia
bikaina
izan
zen
K-1
ontzietan,
eta
Lander
Rodriguez
pasaitarrak
maila
eman
zuen
garaipen
biribila
lortzeko,
hasi
eta
buka.
Senior
kategoriako
gipuzkoarren
arteko
garaile
izateaz
gain,
proba
osoko
K-1
azkarrena
izan
zen.
“Garaipen
bikaina
eta
distira
bereziko
urrea”,
adierazi
du
harrotasunez
Txema
Yarza
klubeko
presidenteak,
“bere
nagusitasuna
nabarmenduz
brankaz,
poparean
eta
itsas
adarreko
amaierako
800
metroko
tarte
gogorrean”.
K-2
kategorian
bigarren
izan
ziren
pasaitarrak
probaren
sailkapen
orokorrean
zein
Gipuzkoako
Txapelketan, Donostia Kayakeko ontziaren atzetik eta Zumaiako lehenengo ontziari 35 segundoko tartea kenduz, poparean eutsiz.
Amaia
Benavente
errenteriarrak
ere
ondo
eutsi
zion
erronkari,
eta
uretako
entrenamendu
gutxirekin
bada
ere,
bigarren
gipuzkoarra
izan
baitzen
sailkapenean.
Bigarren
gipuzkoarra
izan
zen,
halaber,
Antton
Araneta
senior
kategorian,
eta
hirugarren
gipuzkoarra,
aldiz,
Txema
Yarza
beterano
master kategorian.
Hori
horrela,
urrezko
domina
bat,
zilarrezko
hiru
eta
brontzezko
bat
lortu
zituen
talde
pasaitarrak
Gipuzkoako
txapelketan
bakarkako
lanean,
gehi
taldekako
sailkapenean
lortutako
bigarren
postua.
Orain,
Plentzian
hilaren
20an
jokatuko
den
XVI.
Euskadiko
Kopako
lehengo
proba
(lau
dira
guztira)
izango da itsas klubaren hurrengo hitzordua.
Satisfechos de nuestro paso por la Copa de España de jóvenes promesas
La
Copa
de
España
de
Jóvenes
Promesas
Infantiles
sobre
3.000
metros
en
todas
las
pruebas
ha
dejado
bien
a
la
claras
que
el
nivel
que
hay
en
el
estado
en
esta
categoría
base
es
francamente
alto
y
que
contar
con
representantes
en
la
parte
media-alta
de
las
clasificaciones
es
una
auténtico
logro
para
un
gran
número
de
clubes,
y
más
aún
para
aquellos
que
no
disponen
de
grandes
recursos
humanos
y
materiales como es nuestro caso.
Y
así
lo
pudo
constatar
la
representación
de
los
infantiles
del
club
que
disputó
las
diferentes
pruebas
del
programa
en
el
embalse
de
Portomarín,
en
Lugo,
tanto
en
K-1
como
en
K-2.
Así
las
cosas,
y
con
una
participación
muy
alta,
que
superó
el
centenar
de
embarcaciones
en
varias
pruebas,
la
representación
pasaitarra
–pese
a
no
estar
aliada
con
la
suerte,
precisamente–
logró
situar
a
sus
tres
K-2
participante
en
el
top-20
de
sus
respectivas
pruebas,
además
de
lograr otros dos puestos top-30 en categoría individual, que siempre son más difíciles y concurridas.
Así,
en
la
sesión
matinal,
se
cumplieron
los
pronósticos
respecto
a
la
representación
de
Pasaia
Kayak,
y
Enara
en
Infantil
A
y
Gaizka
en
Infantil
B
obtuvieron
las
mejores
clasificaciones,
en
los
puestos
25
y
28
respectivamente,
siendo
Enara
la
segunda
palista
con
ficha
vascas
detrás
de
Eneritz
Aizpiolea
de
Santiagotarrak
de
Irún,
y
Gaizka
el
primero
con
ficha
vasca,
lo
que
da
una
idea
del
nivel
general.
Además,
cabe
destacar
que
se
vio
claramente
perjudicado
por
un
fuerte
golpe
fortuito
que
recibió
en
el
brazo
en
la
última
ciaboga,
al
entrar
en
los
últimos
mil
metros,
cuando
marchaba
claramente
entre
los
15
primeros
con
opciones
a
mejorar
plaza,
pero
tuvo
que
conformarse
con
minimizar
la
pérdida
de
puestos,
al
terminar
la
prueba
manifiestamente
impedido.
Destacar
también
la
actuación
de
las
compañeras
de
Enara
que
entraron
tras
ella,
las
pasaitarras
Kattalin y Ainara, ambas dentro del top-50.
Y
ya
por
la
tarde,
tras
restañar
heridas
y
superar
algunos
sinsabores,
la
representación
de
nuestro
club
logró
los
mejores
resultados
de
la
jornada
en
K-2.
La
prueba
de
chicas,
con
cerca
de
40
embarcaciones
en
liza,
contaba
con
el
dúo
formado
por
Enara
y
su
compañera
Noa
–a
la
que
una
caída
al
agua
había
dejado
fuera
de
control
en
la
prueba
de
la
mañana–
como
la
principal
opción
pasaitarra
para
clasificar
en
el
top-10;
la
regata
empezó
bien
para
ellas,
pero
un
error
estratégico
tras
un
incidente
en
el
grupo
en
el
que
marchaban,
las
condenó
a
realizar
más
metros,
y
terminaron
en
el
puesto
12,
a
menos
de
10
segundos
del
top-10,
que
aun
siendo
un
buen
resultado,
les
dejó
cierto
sabor
agridulce,
al
no
haber
acertado
con
su
decisión en carrera.
Todo
lo
contrario
puede
decirse
del
otro
K-2
por
Kattalin
e
Irati
–a
la
que
también
una
caída
al
agua
había
dejado
fuera
de
control
en
la
prueba
de
la
mañana–
que
acertaron
plenamente
en
el
planteamiento
y
en
el
rumbo,
se
metieron
arriba,
defendieron
su
plaza
e
incluso
tuvieron
opciones
de
entrar
en
el
top-10,
terminando
la
prueba
por
delante
de
sus
compañeras,
en
el
puesto
11,
que
fue
la
mejor
clasificación
lograda
por
la
representación pasaitarra en todas la pruebas. Una gran actuación que les debe servir de trampolín para próximas citas.
Y
gran
actuación
también
en
la
prueba
de
los
chicos
Gaizka
e
Iñaki
–que
tampoco
había
tenido
mucha
suerte
en
la
prueba
matinal–,
que
se
acoplaron
muy
bien
y
realizaron
una
regata
muy
completa,
con
cerca
de
80
embarcaciones
en
competición,
manteniéndose
en
todo
momento
en
el
top-20
y
finalizando
en
un
meritorio
puesto
19,
a
menos
de
50
segundos
del
top-10,
y
siendo
la
primera
embarcación
con
ficha
vasca,
por
delante
de
las
4
embarcaciones
que
presentaron
Santiagotarrak
de
Irún
e
Itxas-Gain
de
Zumaia,
lo
que
valoriza
aún
más
su
buena
prestación,
y
más
teniendo en cuenta que Gaizka es infantil de primer año, a diferencia de las composición de la mayoría de las embarcaciones que les precedieron.
Fue
la
prueba
que
cerró
la
participación
pasaitarra
en
la
copa,
y
que
dejó
un
buen
sabor
de
boca,
consolidando
el
trabajo
que
se
viene
realizando
de cara las próximas citas que se avecinan para este categoría en el calendario, tanto en pruebas de fondo como de velocidad.
.
Asier Bulman obtiene la medalla de plata en el Cto de España de jóvenes promesas
La
celebración
este
pasado
fin
de
semana
del
Cto
de
España
de
Sprint
de
Jóvenes
Promesas
ha
supuesto
otro
paso
más
en
la
evolución
del
club
por
seguir
creciendo
en
todas
las
modalidades
de
aguas
tranquilas,
y
que
se
ha
visto
coronado,
además,
con
la
consecución
de
la
medalla
de
plata
en
paracanoe,
competición
en
la
que
debutaba
Asier
Bulman,
una
vez
regularizada
su
situación
como
palista
federado
a
todos
los
efectos
en
la
categoría
KS1,
y
que
supone
la
primera
medalla
del
club
en
dichos
campeonatos
desde
que
participó
por
primera
vez
en
ellos
en
2019,
con
el
obligado
paréntesis
del
pasado
año.
La
competición
ha
supuesto
la
cita
más
importante
del
año
dentro
del
calendario
estatal
para
estas
categorías.
Las
pruebas
se
han
desarrollado
en
k-1,
k-2
y
k-4,
sobre
la
distancia
de
500
metros
para
las
chicas,
los
k-2
mixtos
y
el
paracanoe,
y
sobre
1.000
metros
para
los
chicos,
y
se
han
desarrollado
en
cuatro
sesiones
continuas
durante
3
días,
con
doble
jornada
sabatina.
Las
diferentes
combinaciones
presentadas
por
el
club
(9
infantiles
y
4
cadetes)
corrieron,
como
no
podía
ser
de
otra
manera,
suerte
diversa,
con
sentimientos
contrapuestos,
alegrías
y
sinsabores,
pero
el
balance
general
es positivo.
Obtuvieron
su
paso
a
las
semifinales
tras
superar
sus
correspondientes
eliminatorias
previas,
imponiéndose
además
en
todas
ellas,
Gaizka
López
en
k-1
infantil
B,
el
k-2
formado
por
el
propio
Gaizka
e
Iñaki
Conejero
en
infantil
A,
y
el
k-2
femenino
cadete
A
formado
por
Maialen
Vitoria
y
Maddi
Tarragona.
La
suerte
no
acompañó
a
Gaizka,
que
resultó
descalificado
en
su
semifinal
por
invasión
de
calle
con
la
clasificación
para
la
final
A
en
el
bolsillo,
lo
que
no
empaña
el
gran
nivel
que
demostró
en
la
prueba.
La
acumulación
de
esfuerzos
también
tuvo
su
peso,
y
el
k-2
que
formó
con
su
compañero
Iñaki
sólo
puedo
ser
séptimo
en
su
serie
y
no
pudieron
evitar
la
final
C,
en
la
que
repitieron
puesto.
El
k-2
cadete
de
Maialen
y
Maddiy
Tarragona
tampoco
pudo
entrar
en
la
final
A
aunque
se
mantuvo
con
opciones
hasta
los
últimos
metros
de
su
semifinal,
en
la
que
logró
el
quinto
puesto
a
poco
más
de
dos
segundos
del
k-2
del
Club
Nautic
San
Antoni,
que
obtuvo
la
tercera
y
última
plaza
para
final
en
su
serie.
El
k-2
pasaitarra
se
clasificó
para
la
final
B,
en
la
que
finalmente
obtuvo
el
sexto
puesto.
El
k-2
infantil
A
formado
por
Irati
Herce
y
Kattalin
Altuna,
por
su
parte,
entró
directamente
por
cupo
en
la
semifinal,
y
estuvo
a
punto
de
proporcionar
una
gran
alegría
a
la
expedición,
ya
que
disputaron
arduamente
el
acceso
a
la
final
A
con
el
k-2
de
Piragüismo
Pamplona,
una
vez
que
las
representantes
del
Scooter
Club
Algemesí
y
del
Náutico
de
Palma
las
distanciaron,
pero
finalmente
las
navarras
batieron
a
las
pasaitarras
por
poco
más
de
un
segundo.
Gran
actuación
de
la
pareja
pasaitarra,
que
se
vio
refrendada
al
día
siguiente
por
la
consecución
de
un
buen
quinto
puesto
en
la
final
B,
con
opciones
de
entrar
entre
las
tres
primeras
hasta
el
final.
Y
no
acabó
ahí
la
aportación
de
ambas.
Junto
con
sus
compañeras
Noa
Revuelta
y
Enara
Núñez,
entraron
en
liza
el
domingo
con
el
K-4
Infantil
A,
encuadradas
directamente
en
una
de
las
dos
semifinales
que
clasificaba
para
la
gran
final
a
los
9
mejores
tiempos.
Compitieron
en
la
serie
más
dura,
cosa
que
las
motivó
y
aleccionó
hasta
el
final,
y
su
cuarto
puesto
en
la
serie
fue
finalmente
el
quinto
mejor
en
el
global,
logrando
así
la
clasificación
para
la
final
A,
primera
de
campeonato
para
Pasaia
Kayak.
Con
poco
tiempo
para
recuperar
en
la
matinal
dominical
pero
cargadas
de
ilusión,
las
chicas
volvieron
a
marcar
el
quinto
mejor
crono
en
la
final,
a
menos
de
3
segundos
del
Club
Naútico
de
Cobres
que
se
hizo
con
el
bronce,
con
un
tiempo
final
de
2:02:90,
y
por
delante
del
Natación
Pamplona
y
de
Santiagotarrak,
una
referencia
que
da
aún
más
valor
a
su
brillante
y
meritorio
puesto,
fruto
de
todo
el
trabajo
llevado
a
cabo
en
este
difícil
y
exigente modalidad, a las órdenes de su entrenador, Iñaki Lois.
Previamente,
en
la
tarde
del
sábado,
el
club
obtuvo
su
única
presea
del
campeonato
mediante
Asier,
que
debutaba
en
la
especialidad
de
KS1,
con
clasificación
directa
a
la
final,
en
la
que
se
hizo
con
el
segundo
puesto
con
un
tiempo
final
de
3
minutos
y
45
segundos,
por
detrás
del
representante
del
Monkayak
Hiberus
de
Zaragoza
y
por
delante
del
representante
de
Náutico
de
Sevilla,
que
cerró
el
podio.
Todo
un
éxito,
fruto
del
trabajo
y
de
la
constancia
en
esta
modalidad
de
piragüismo
adaptado,
que
se
quiere
impulsar
desde
todos
los
estamentos
y
en
la
que
el
club
cuenta
ya con un deportista a todos los efectos.
Y
ahora,
a
la
expectativa
de
lo
que
depare
la
parte
final
de
la
temporada
para
las
categorías
más
jóvenes
conforme
evolucione
la
convulsa
situación que vivimos, un vez completadas las pruebas más importante del calendario estatal.
Plata y bronce en el Cto de España de kayak de mar
La
celebración
del
pasado
Campeonato
de
España
de
kayak
de
mar
tuvo
un
balance
francamente
positivo
para
Pasaia
Kayak,
que
acudía
por
primera
vez
al
evento
como
club
integral,
no
sólo
por
las
medallas
conseguidas
en
categoría
cadete
y
veterano,
sino
por
los
resultados
globales
obtenidos
como
equipo
que
propiciaron
la
obtención
de
un
meritorio
decimoquinto
puesto
en
la
clasificación
por
clubes,
siendo
el
primer
club
de
Euskal
Herria
en
dicha
clasificación,
por
delante
de
Piragüismo
Pamplona
e
Itxas-Gain
de
Zumaia,
y
sólo
superado
por
el
Club
Kayak
Vigo
y
Piragüismo
El
Sella
entre
los
clubes
del
norte
peninsular,
tras
los
potentes
clubes
de
la
cuenca
mediterránea
y
de
las
islas
canarias,
claros
referentes
y
dominadores
de
la
especialidad
a
nivel
colectivo.
Además,
las
condiciones
de
calor
y
de
falta
de
olas
no
ayudaron
en
general
a
nuestra
representación,
que
se
desenvuelve
mejor
en
otras
condiciones,
aunque
también
sabe
adaptarse
bien
a
estas.
Así
las
cosas,
y
por
encima
del
brillo
de
los
metales,
cabe
destacar
la
magnífica
actuación
de
Aritz
en
la
categoría
reina
sénior
masculina,
en
una
prueba
plagada
de
palistas
internacionales,
y
con
el
campeón
de
Europa
y
el
medallista
de
broce
de
dicho
campeonato
continental
recién
celebrado
en
liza,
como
figuras
más
destacadas.
La
prueba
se
desarrolló
finalmente
sobre
una
distancia
que
no
llegaba
a
los
14
kilómetros,
a
una
única
ciaboga,
con
salida
y
llegada
en
la
zona
interior
del
puerto
del
Grao,
demostrando
Aritz
desde
el
inicio
su
firme
propósito
de
entrar
en
el
top-10
y de pelear por el top-5 de la prueba, sin descartar nada.
Walter
era
el
gran
favorito
en
condiciones
de
mar
tranquila,
y
tras
un
salida
rápida,
tomó
el
comando
de
la
prueba
y
fue
cribando
el
grupo
cabecero
en
la
zona
exterior
del
puerto,
hasta
quedarse
sólo
en
cabeza.
Aritz
perdió
su
ola
en
su
segundo
cambio,
y
se
quedó
con
el
primer
sub-23,
Enriquez
(Náutico
de
Gran
Canaria),
con
quien
fue
progresando
para
alcanzar
la
ciaboga
y
encarar
el
duro
largo
de
vuelta,
sin
apenas
olas
que
aprovechar.
La
progresión
fue
muy
buena,
y
tras
soltar
a
Fidalgo,
alcanzaron
y
superaron
a
Fiuza
(ambos
del
Oviedo
Kayak
y
que
le
habían
batido
en
el
Campeonato
Open
de
Cantabria
que
se
celebró
en
junio),
comenzaron
a
acercarse
a
los
perseguidores
de
Walter,
que
dominaba
la
prueba
con
total
superioridad.
Finalmente,
Aritz
se
hizo
con
el
sexto
puesto
en
la
categoría,
con
un
tiempo
final
de
1h:02:47,
a
sólo
11
segundos
del
top-5
que
cerró
Medina
(Amigos
del
Piragüismo
de
Canarias),
tercer
clasificado
el
europeo
recién
celebrado,
y
quedó
a
54
segundos
de
la
medalla
de
bronce
que
logró
el
también
canario
Rodríguez,
lo
que
revaloriza
aún
más
su
actuación.
Además,
la
suerte
no
acompañó
a
nuestro
representante,
ya
que
se
produjo
una
pequeña
vía
de
agua
en
su
embarcación,
que
sin
lugar
a
dudas
le
perjudicó
en
el
tramo
final
de
la
prueba,
aunque
sea
difícil
saber
el
alcance
real
de
la pérdida que le ocasionó. Con todo, una magnífica actuación global que certifica la gran temporada que está realizando.
Y
gran
actuación
también,
refrendada
con
la
consecución
de
la
medalla
de
plata,
la
que
tuvo
en
la
jornada
dominical
el
k-2
mixto
formado
por
Maialen
Vitoria
e
Iker
Lizaso,
que
a
punto
estuvo
de
alzarse
con
el
título
en
una
apretada
llegada
con
la
embarcación
del
Club
Náutico
de
Castellón,
tras
recuperarse
bien
del
esfuerzo
que
habían
realizado
la
víspera
en
sus
pruebas
individuales
y
del
diferente
poso
que
les
había
dejado
la
experiencia.
Así,
Maialen
había
logrado
un
más
que
meritorio
octavo
puesto
en
la
prueba
femenina,
tras
sobreponerse
a
una
tumultuosa
salida
que
cortó
su
buena
puesta
en
marcha,
manteniéndose
con
solvencia
dentro
del
top-10
(el
primer
top-10
que
consiguió
cronológicamente
Pasaia
Kayak
en
las
pruebas
individuales
del
sábado)
y
peleando
incluso
por
mejorar
plaza,
con
una
buena
prestación
en
su
debut
en
una
prueba
de
carácter
estatal,
pero Iker, en cambio, no tuvo su mejor día en la prueba masculina.
Ello
no
fue
óbice
para
que
desde
el
inicio
de
la
prueba
se
apreciara
que
su
k-2
marchaba
bien
y
que
iban
a
dar
lo
mejor
de
sí,
en
una
parrilla
de
salida
formado
por
embarcaciones
mixtas
cadetes,
juveniles
y
veteranos.
Con
los
rivales
en
su
categoría
bien
identificados,
establecieron
un
mano
a
mano
con
la
pareja
del
Náutico
de
Castellón
(en
la
que
formaba
el
cadete
vencedor
en
categoría
individual),
en
el
que
también
intervino
el
k-2
mixto
juvenil
del
Amigos
de
Piragüismo
de
Canarias,
que
luchaba
por
asegurar
el
tercer
puesto
en
su
categoría.
La
pareja
pasaitarra
aguantó
el
ritmo
de
los
castellonenses,
y
distanció
claramente
a
los
canarios
y
los
mallorquines
de
su
propia
categoría,
que
eran
a
priori
los
candidatos
a
luchar
por
la
victoria
con
los
castellonenses,
llegando
al
sprint
final
en
disputa
por
la
victoria,
pero
los
locales
defendieron
bien
su
mejor
posición
y
no
se
dejaron
remontar
por
los
pasaitarras,
que
se
hicieron
con
la
segunda
plaza,
con
un
tiempo
de
37:53,
a
3
segundos
de
los
vencedores.
Magnífica
prestación
de
nuestra pareja que logra otra medalla más para Pasaia Kayak en un campeonato estatal, y que parece amoldarse muy bien en esta especialidad.
Tras
la
medalla
de
los
cadetes,
completó
la
jornada
la
medalla
de
bronce
lograda
por
los
veteranos
máster
Ramón
y
Txema
(que
también
había
logrado
un
top-10
en
la
prueba
individual
con
su
noveno
puesto)
en
su
tramo,
tras
perder
en
los
últimos
metros
una
medalla
de
plata
que
parecían
tener
a
su
alcance.
Con
todo,
un
balance
general
más
que
bueno,
con
una
plata,
un
bronce
y
tres
top-10
más,
con
el
sexto
puesto
de
Aritz
en
lugar
destacado,
y
el
estreno
más
que
decoroso
también
en
categoría
individual
cadete
de
Guszti
y
en
individual
juvenil
de
Mattin
,
y
la
aportación
del
resto
de
veteranos,
con
el
reseñado
decimoquinto
puesto
en
la
clasificación
por
clubes
como
guinda
del
pastel.
La
Ola
Urdiña
también
se
dejó
sentir
en Castellón.
Gaizka se hizo con la victoria en el arranque del programa Eskola Kirola
El
reinicio
de
las
competiciones
de
piragüismo
dentro
del
programa
de
Eskola
Kirola
implementado
por
la
Diputación
Foral
de
Gipuzkoa
supuso,
como
ya
se
intuía
y
cabía
esperar,
todo
un
éxito
de
participación
en
la
primera
de
las
3
pruebas
programadas
para
este
otoño
que
se
celebró
el
pasado
sábado en el Bidasoa, con la impecable organización técnica a cargo del club Santiagotarrak de Irún.
Así,
los
palistas
de
categoría
alevín
e
infantil
guipuzcoanos
y
los
de
los
territorios
limítrofes
que
acudían
como
invitados,
se
presentaron
llenos
de
ganas
e
ilusión
para
medir
sus
fuerzas,
tras
un
parón
de
más
de
año
y
medio
en
el
que
la
gran
mayoría
de
ellos
no
han
podido
hacerlo,
y
que
de
hecho
suponía
la
primera
experiencia
para
bastantes
de
ellos.
Fueron
más
de
100
deportistas
los
que
dieron
brillo
y
color
a
una
tarde
que,
además,
se
portó
en
lo
climatológico,
puesto
que
ni
el
viento
sur
ni
la
lluvia
condicionaron
el
desarrollo
de
las
pruebas
celebradas,
siendo
su
influencia
mínima,
afortunadamente.
Todo
un
éxito,
más
aún
teniendo
en
cuenta
que
muchos
de
ellos
han
empezado
muy
recientemente
a
entrenar,
y
que
algunos
de
ellos
incluso
se
han
iniciado
en
la
modalidad
el
pasado
mes,
tal
y
como
ocurre
mayormente en la categoría formativa por excelencia, la de los alevines.
Y
todo
un
éxito
también
el
logrado
por
Gaizka
López
en
la
categoría
superior
de
infantiles,
que
se
postulaba
como
uno
de
los
favoritos
a
lograr
la
victoria
y
cumplió
las
expectativas
sin
dar
ninguna
opción
a
sus
rivales.
La
prueba
constaba
de
3.000
metros
con
tres
ciabogas,
y
el
representante
pasaitarra
la
encabezó
desde
los
primeros
metros,
pese
a
encarar
el
inicio
del
recorrido
por
la
parte
con
mayor
corriente
en
contra
en
el
largo
de
subida
del
río,
tomando
la
cabeza
al
rebatirse
sobre
el
lado
derecho
y
sacando
inmediatamente
de
ola
a
todos
sus
rivales
sin
esperar
acontecimientos.
A
partir
de
ahí,
fue
incrementando
su
ventaja
progresivamente
sobre
Cabezón
(Santiagotarrak)
y
Sancet
(Piragüismo
Pamplona)
que
eran
a
priori
sus
rivales
más
peligrosos,
hasta
estabilizar
su
ventaja
en
torno
a
los
25-30
segundos
sobre
el
representante
irundarra,
venciendo
con
un
buen
tiempo
final
de
15
minutos
y
25
segundos,
con
finalmente
27
segundos
de
ventaja
sobre
Cabezón
y
45
sobre
Sancet,
reflejo
de
su
prestación.
Prometedor
inicio
de
la
temporada
para
GaizkA,
en
un
año
que
se
presenta
ilusionante
y
retador
para
él,
el
segundo
en
la
categoría
y
que
afrontará
con
la
vista
puesta
en
las
competiciones
estatales
del
calendario,
donde
el
nivel en esta categoría es francamente alto.
El
resto
de
la
expedición
pasaitarra
(12
palistas
en
total,
10
infantiles
y
2
alevines,
categoría
en
la
que
aún
no
pudieron
acudir
todos
los
efectivos)
cumplió más o menos con lo esperado, conforme a su propio nivel actual y al de sus rivales, y más aún al tratarse de la primera toma de contacto con
la competición.
Destaca
por
parte
pasaitarra
el
octavo
puesto
logrado
en
la
clasificación
absoluta
de
alevines
por
Ander
García,
en
una
prueba
que
contó
con
la
participación
de
casi
40
palistas,
muestra
del
empuje
de
la
categoría.
Marcó
un
tiempo
final
de
12
minutos
y
23
segundos
para
completar
el
recorrido
de
1.500
metros
de
la
prueba,
a
1
minuto
casi
exacto
del
vencedor,
representante
de
Santiagotarrak.
Un
buen
debut.
En
alevines
chicas,
en
cambio,
Pasaia
Kayak
no
pudo
contar
con
ninguna
de
sus
palistas,
pero
espera
que
se
puedan
incorporar
a
la
competición
en
las
dos
próximas
pruebas
programadas,
y
poner
así
a
todos
sus
efectivos
en
liza.
Ahora,
a
seguir
entrenando
con
la
misma
ilusión,
y
a
preparar
la
siguiente
cita
con
la
competición
de
Eskola
Kirola,
que
tendrá
lugar
el
día
23
de
este
mes
en
Zumaia,
que
servirá
de
referencia
de
más
valor
para
corroborar
sensaciones
y
observar
la
progresión
de
las
categorías
formativas
de
Pasaia
Kayak,
siempre
dentro
del
prisma
del
deporte
como
factor
educativo
y
de
diversión,
sobre todo para los más txikis.
Gaizka vuelve a vencer en Zumaia y Oinatz obtiene el tercer puesto
La
segunda
jornada
de
Deporte
Escolar
tuvo
lugar
este
pasado
sábado
en
Zumaia
con
un
gran
éxito
de
participación,
la
perfecta
organización
de
Itxas-Gain,
y
con
el
buen
tiempo
que
acompañó
en
una
tarde
soleada,
pero
no
calurosa
que
todos
agradecimos.
La
prueba
se
desarrolló
sobre
el
recorrido
habitual,
con
la
salida
y
la
llegada
frente
al
pequeño
puente
interior
contiguo
al
casco
urbano,
mientras
que
la
ciaboga
para
los
alevines
se
hallaba
bajo
el
puente
de
la
carretera,
y
frente
a
la
empresa
Mendiaraiz,
para
los
infantiles.
En
ambos
casos,
el
recorrido
constaba
de
dos
vueltas
completas,
con
cuatro
largos
y
tres
ciabogas,
sobre
una
distancia
de
1.500
metros
para
los
txikis
y
3.000
metros
para
los
infantiles.
Además,
esta
segunda
cita
volvió
a
saldarse
de
manera
muy
positiva
para
la
representación
del
club,
compuesta
por
un
total
de
10
palistas
de
ambas
categorías,
con
la
incontestable
y
rotunda
victoria
absoluta,
al
igual
que
ocurrió
en
Irun,
de
Gaizka
López
en
categoría
infantil.
Nuestro
palista
volvió
a
demostrar
estar
en
estos
momentos
un
punto
por
encima
de
sus
rivales
locales,
navarros
incluidos,
que
también
participaron
como
invitados
en
la
prueba.Gaizka
sacó
de
su
estela
a
sus
rivales
en
cuanto
prolongó
la
rápida
salida
habitual
y
pasó
ya
con
varias
piraguas
de
ventaja
la
primera
referencia
de
los
500
metros.
Entró
en
meta
en
primera
posición
sin
darles
ninguna
opción,
pese
a
que
Sancet
(Piragüismo
Pamplona)
y
Cabezón
(Santiagotarrak)
intentaron
no
ceder
terreno,
con
la
colaboración
también
de
Jordi
López,
compañero
de
equipo
del
navarro,
quien
cedió
mediada
la prueba.
Además,
y
a
diferencia
de
lo
ocurrido
en
Irun,
el
de
Gaizka
López
no
fue
el
único
puesto
de
podio
obtenido
por
los
palistas
pasaitarras,
ya
que
Oinatz
Alonso
se
alzó
con
la
tercera
plaza
en
la
clasificación
de
infantiles
B
(de
primer
año),
en
una
meritoria
actuación.
Se
situó
por
detrás
de
los
primeros
representantes
de
Santiagotarrak
y
de
Donostia
Kayak,
y
superando
en
una
bonita
lucha
al
segundo
representante
de
Santiagotarrak,
Ibai
Senar,
al
que
remontó
mediada
la
prueba
y
superó,
finalmente,
con
por
15
segundos.El
joven
palista
del
club
se
hizo
con
un
tiempo
final
de
18
minutos
y
18
segundos,
demostrando
su
clara
progresión
según
avanza
esta
fase
inicial
de
la
temporada,
entrando
en
el
top10
de
la
clasificación absoluta de infantiles, con su noveno puesto en meta.
Y
de
progresión,
también,
en
líneas
generales,
puede
hablarse
en
el
caso
del
resto
del
equipo
de
Pasaia
Kayak,
con
mención
especial
para
la
palista
de
la
ola
urdiña
Uxia,
por
ser
la
más
rápida
entre
sus
compañeras
en
infantil
absoluto.
Consiguió
hacer
un
tiempo
final
de
18
minutos
y
37
segundos,
en
una
categoría
con
un
alto
nivel
general.
En
ella
estaba,
asimismo,
Eider
Cábada,
décima
en
infantil
B.
También
hay
que
hacer
una
reseña
especial
para
el
alevín
A
Ander
García,
quien
quedó
sexto
en
la
clasificación
de
su
categoría,
refrendando
su
actuación
en
la
primera
jornada,
y
logrando
el
tercer
mejor
puesto
de
la
representación
pasaitarra en la prueba.
A
partir
de
ahora,
todos
ellos
prepararán
con
esmero
la
tercera
y
última
prueba
de
la
temporada
de
otoño
de
Deporte
Escolar
que
les
aguarda,
la
que
pondrá
fin
a
las
pruebas
oficiales
de
aguas
tranquilas
de
este
año
2021
en
el
territorio
de
Gipuzkoa.
Esta
nueva
cita
se
celebrará
en
la
Bahía
de
Pasaia
el
sábado
día
13
de
noviembre,
con
la
organización
técnica
de Pasaia Kayak.
Ion se hizo con el oro en el Cto de Gipuzkoa. Segundos por clubs
Estrenamos
la
temporada
de
aguas
tranquilas
el
pasado
domingo
en
Zumaia
con
la
celebración
del
Campeonato
de
Gipuzkoa.
Así,
y
pese
a
haber
logrado
una
presea
menos
que
en
la
edición
del
pasado
año,
el
club
ha
comenzado
la
temporada
con
buen
pie
y
con
unos
resultados
que
le
animan
a
seguir
por
el
camino
emprendido,
máxime
cuando
no
pudo
contar
con
todos
sus
efectivos
para
esta
cita,
que
se
irán
incorporando
de
cara
a
las
próximas.
Además,
la
edición
del
campeonato
guipuzcoano
de
este
año
ha
contado
con
una
participación
superior
a
la
del
pasado
año,
y
con
una
competencia
también
mayor
en
todas
las
categorías,
y
las
medallas
y
puestos
logrados
tienen
claramente
un
valor
añadido
mayor
en
esta
ocasión.
Además,
la
prueba
principal
que
incluía
todas
las
categorías
desde
cadetes
a
veteranos,
cayó
del
lado
pasaitarra,
con
la
victoria
de
Ion
en
la
prueba
sénior
masculina,
que
revalidó
el
título
obtenido
en
las
tres
últimas
ediciones,
imponiéndose
por
cuarta
vez
consecutiva
(2019-2022),
y
que
constituyen
los
cuatro
títulos
territoriales
guipuzcoanos
que
el
club
ostenta en la modalidad de aguas tranquilas.
Todo un logro por su parte.
Ion
salió
sin
contratiempos,
y
se
situó
a
popa
de
su
compañero
Iñigo
Lois,
que
marcó
un
buen
ritmo
desde
el
inicio
y
realizó
la
primera
gran
selección
que
les
dejó
en
cabeza
a
ambos
junto
con
el
también
sénior
y
principal
candidato
a
la
victoria
por
los
locales
Martín
Egaña,
y
los
dos
mejores
sub-23
de
Santigotarrak,
Arsuaga
y
Amundarain,
con
su
compañero
sénior
Egiguren
haciendo
la
goma,
cuando
a
la
vuelta
de
la
ciaboga
los
palistas
empezaron
jugar
sus
cartas
para
preparar
la
llegada,
con
los
habituales
cambios
de
ritmo
y
parones.
Enfilando
la
recta
de
llegada
tras
pasar
el
puente
contiguo
al
club
zumaiarra,
Ion
tomó
la
cabeza,
subió
el
ritmo,
descolgó
definitivamente
a
Egiguren,
dejó
atrás
a
Iñigo
con
los
dos
sub-23
irundarras,
y
sólo
Egaña
fue
capaz
de
mantenerse
a
su
ola.
A
falta
de
algo
más
de
100
metros,
Martín
trató
de
superarlo
forzando
la
máquina,
pero
Ion
aguantó
perfectamente
y
volvió
a
obtener
media
embarcación
de
ventaja
que
mantuvo
hasta
la
meta,
controlándo
a
su
rival,
con
un
tiempo
final
de
20:25:10,
con
algo
menos
de
1
segundo
de
margen.
Por
detrás,
Iñigo
no
pudo
con
sus
dos
acompañantes,
pero
entró
a
su
ola
y
se
aseguró
la
medalla
de
bronce
en
la
clasificación
sénior,
a
algo
más
de
7
segundos
de
su
compañero
vencedor,
sin
dar
opciones
al
primer
representante
irundarra
de
su
categoría.
Una
magnífica
manera
de
dar
inicio
al
programa
de
pruebas, con el oro y bronce logrados.
Y
magnífica
fue
también
la
actuación
general
de
las
féminas
del
club,
con
Laura
y
Eukene
a
la
cabeza,
con
sendas
medallas
de
bronce
en
sus
categorías,
sub-23
y
veteranas,
respectivamente.
Ambas
salieron
en
salida
conjunta
junto
con
las
participantes
de
categoría
sénior,
y
Laura
fue
la
más
rápida
de
toda
la
representación
pasaitarra,
y
mantuvo
una
cerrada
lucha
por
hacerse
con
la
segunda
plaza
hasta
el
final,
no
excesivamente
lejos
de
la
primera
clasificada,
pero
finalmente
fue
superada
por
las
dos
primeras
palistas
de
Santiagotarrak,
con
una
desventaja
de
17
segundos
respecto
a
la
ganadora,
la
internacional
Eider
Amundarain,
y
menos
de
1
segundo
sobre
Uxue
Arsuaga,
con
un
tiempo
final
de
23:27:89,
en
una
categoría
claramente
dominada
por
la
doble
medallista
mundialista
Irene
Gana,
que
al
representar
a
los
vizcaínos
de
Barrika
no
optaba
al
medallero
territorial,
lo
que
refleja
el
nivel
habido
en
la
categoría.
Eukene
por
su
parte,
se
vio
superada
por
las
dos
potentes
representantes
locales
en
su
categoría,
pero
mantuvo
la
tercera
plaza
en
otro
reñido
final
con
la
representante
del
ATSS,
a
la
que
aventajó
en
1
segundo
exacto,
tras
controlar
su
ataque en los últimos metros, y asegurar la cuarta medalla individual de los pasaitarras.
La
quinta
y
última
fue
producto
del
buen
trabajo
de
todas
y
todos
los
palistas
del
equipo,
que
con
su
reseñable
aportación
producto
de
los
buenos
puestos
logrados
en
sus
correspondientes
clasificaciones,
llevaron
a
Pasaia
Kayak
al
segundo
puesto
de
la
clasificación
por
clubes,
sólo
superados
por
Santiagotarrak
y
por
delante
de
los
locales
de
Itxas-Gain,
que
completaron
el
podio.
Entre
todos
ellos,
cabe
destacar
el
cuarto
puesto
en
el
campeonato
de
Maialen
Vitoria
en
cadetes,
disputando
el
bronce
a
la
representante
de
Santiagotarrak
hasta
prácticamente
los
últimos
metros,
en
los
que
cedió
por
el
gran
esfuerzo
realizado,
y
los
veteranos
Aitor
e
Iñaki
,
cuarto
y
quinto
respectivamente
en
su
categoría
de
-50,
con
Aitor
en
lucha
por
el
bronce
hasta
el
final,
que
no
pudo
lograr
por
menos
de
2
segundos.
En
resumen,
buenos
resultados,
satisfacción
por
las
medallas
obtenidas
y
una
buena
piedra
de
toque
para
la
próxima
cita,
de
mayor
rango,
el
campeonato
de
Euskadi
de
la
especialidad
al
que
los
pasaitarras
acudirán cargados de moral, aunque sabedores de la dificultad de la empresa. La ola urdiña ya está en marcha.
Medalla de bronce por clubs en el Campeonato de Euskadi 2022
EEl
club
culminó
el
campeonato
de
Euskadi
con
la
consecución
de
seis
medallas,
obteniendo
una
presea
más
que
en
el
guipuzcoano,
por
lo
que
el
balance
general
sólo
puede
ser
positivo.
Con
todo,
la
jornada
pudo
haber
resultado
aún
más
brillante
para
el
equipo,
pero
no
siempre
se
dan
las
circunstancias
favorables
para
cumplir
todas
las
expectativas
al
cien
por
cien,
y
algo
de
eso
se
dio
en
la
prueba
reina
del
programa,
la
prueba
sénior
masculina,
en
la
que
tanto
Ion
como
Iñigo
Lois
optaban
a
repetir
el
oro
y
el
bronce
que
habían
conquistado
respectivamente
en
el
campeonato
guipuzcoano,
al
enfrentarse
prácticamente
a
los
mismo
rivales
en
lo
que
al
medallero
vasco
se
refiere,
y
en
situaciones
muy
similares,
aunque
esta
vez el recorrido constaba de una vuelta larga y dos cortas para cubrir los 5.000 metros preceptivos del recorrido.
La
prueba
transcurría
por
los
mismos
derroteros,
con
una
carrera
táctica
con
cinco
palistas
en
cabeza
a
partir
de
la
primera
vuelta,
Egiguren
y
Arsuaga
(Santiagotarrak),
Egaña
(Itxas-Gain)
y
los
dos
representantes
pasaitarras,
con
la
posterior
incorporación
de
Besada
(Piragüismo
Pamplona)
que empalmó con el grupo en el último tramo, aprovechando los parones antes del rush final.
Egiguren,
que
había
sido
cuarto
en
el
campeonato
guipuzcoano,
pasó
al
ataque,
desgajó
el
grupo
y
sorprendió
a
los
favoritos
a
falta
de
150
metros,
y
aunque
Ion
cogió
su
ola
y
se
despegó
de
Egaña,
no
pudo
superarlo
por
problemas
físicos
que
arrastraba
desde
el
comienzo
de
la
prueba
y
el
irundarra
lo
aventajó
en
dos
segundos
en
meta,
con
un
tiempo
final
de
21:58:29
para
el
trintxepetarra,
que
aseguró
la
plata
con
5
segundos
de
ventaja
sobre
Egaña,
que
controló
a
Lois
para
mantener su plaza en el podio, con Iñigo en cuarto lugar.
Y
meritoria,
y
con
recompensa
en
forma
de
medalla
de
bronce,
la
actuación
de
Maialen
Vitoria
en
la
categoría
cadete.
Esta
vez
tuvo
el
golpe
y
el
punch
necesario
en
los
metros
finales,
y
tras
haberse
quedado
en
un
mano
a
mano
por
el
tercer
puesto
del
campeonato
con
la
tercera
representante
de
Santiagotarrak
(Paula
Severiano),
Maialen
entró
por
delante
de
su
rival
en
la
recta
final,
y
mantuvo
su
ventaja,
precediendo
en
meta
en
segundo
y
medio
a
su
contrincante,
con
un
tiempo
final
de
26:51:90,
y
logrando
su
primera
medalla
en
un
campeonato
de
Euskadi
en
esta
categoría,
un
hito
más
en
el
buen
nivel
que
está
demostrando
en su progresión.
Buen
nivel
también
el
de
Laura
en
categoría
sub-23,
precedida
por
cuatro
palistas
internacionales,
en
una
prueba
con
un
nivel
casi
prohibitivo
para
alcanzar
el
podio,
aunque
no
lejos
del
tercer
escalón
que
ocupó
Uxue
Arsuaga
(Santiagotarrak),
con
un
tiempo
final
de
25:35:98,
arriesgando
para
no
perder
la
estela
de
la
irundarra
en
el
último
tercio
de
la
prueba, pero acusándolo al final.
Y
buena
prestación
de
las
y
los
veteranos
de
menor
edad
del
club
pasaitarra,
que
aprovecharon
la
nueva
reglamentación
de
este
campeonato
en
su
categoría
para
aumentar
el
medallero
de
Pasaia
Kayak,
con
tres
preseas,
un
oro
y
dos
platas,
cada
cual
con
su
cuota
de
mérito.
Así,
Eukene
se
llevó
el
oro
en
su
franja
de
edad,
en
un
prueba
disputada
en
salida
conjuntas
con
todas
las
demás
féminas
a
partir
de
la
categoría
junior,
superando
en
meta
a
varias
de
ellas
sin
perder
la
cara
en
ningún
momento
a
la
prueba,
y
Aitor
Arrieta
e
Iñaki
Fernández
se
llevaron
la
plata
en
sus
respectivas
franjas,
superados
sólo
por
un
representante
de
Donostia
Kayak
en
el
caso
del
primero,
y
por
uno
del
ATSS
en
el
caso
del
segundo.
Aitor
fue
además,
el
quinto
palista
veterano
vasco
más
rápido
en
la
clasificación
conjunta
de
todos
los
tramos
de
la
categoría,
y
el
sexto
total
de
la
prueba,
ya
que
fue
precedido
en
meta
por
un
representante
del
Fluvial
O
Barco,
con
quien
mantuvo una cerrada lucha hasta el final, marcando un tiempo de 22:48:62, en la prueba dominada por el zumaitarra Oier Aizpurua.
Pasaia
Kayak
obtuvo
su
sexta
medalla
en
la
clasificación
por
clubes,
batiendo
a
Barrika
por
sólo
45
puntos
en
la
cerrada
lucha
por
el
tercer
puesto,
detrás de Santiagotarrak y de Itxas-Gain.
En
resumen,
buenas
sensaciones
en
general
de
cara
al
próximo
campeonato
de
España
de
invierno
de
Sevilla,
en
el
que
el
equipo
pasaitarra
intentará
estar
a
la
altura
del
evento,
en
una
temporada
difícil
por
la
situación
en
general
y
también
por
los
cambios
que
se
avecinan
en
la
dársena
de
Trintxerpe,
con
el
hándicap
añadido
de
no
contar
por
parte
de
Pasaia
Kayak
de
un
patrocinador
principal
que
le
ayude
a
sobrellevar
mejor
la
situación. Con todo, la ola urdiña no para y seguirá representado a Pasaia y su comarca en Euskal Herria, en todo el estado y donde se tercie…
Segunda prueba de los Eskola Kirolak en Zumaia
La
segunda
jornada
de
las
competiciones
de
piragüismo
de
aguas
tranquilas
para
alevines
e
infantiles
deparó
un
nuevo
éxito
para
la
representación
del
club
que
acudió
a
la
cita.
Gaizka
se
postulaba,
una
vez
más,
como
la
principal
baza
de
la
ola
urdiña
para
logar
el
triunfo
en
la
categoría
infantil
A
y
más,
tras
su
clara
victoria
en
la
primera
jornada,
que
se
desarrolló
en
marzo
en
Irun,
y
su
gran
rendimiento
en
el
Campeonato
de
España
celebrado
el
mes
pasado
en
Sevilla.
Y
nuestro
joven
palista
no
falló,
logrando
imponerse
nuevamente
con
autoridad.
La
prueba
de
infantiles
se
disputaba
sobre
la
distancia
reglamentaria
de
3.000
metros,
a
cuatros
largos
y
tres
ciabogas.
Era
de
carácter
open
para
palistas
de
fuera
de
Gipuzkoa
y,
de
hecho,
fue
el
navarro
Alain
Sancet
(Piragüismo
Pamplona)
quien
más
resistencia
opuso
a
su
victoria,
manteniendo
un
pulso
con
él
en
la
distancia.
La
salida
de
ambos
fue
fulgurante.
Consiguieron
distanciar
a
otro
de
los
habituales
favoritos,
Lucas
Cabezón
(Santiagotarrak),
quien
se
vio
sorprendido
por
la
puesta
en
marcha
del
representante
pasaitarra
y
del
navarro,
quedando
sin
opciones
en
el
segundo
grupo.
Gaizka
mantuvo
el
esfuerzo
inicial
hasta
sacar
de
ola
a
Sancet
antes
de
completar
los
primeros
400
metros.
Marchó
en
solitario
a
partir
de
ese
momento,
regulando
el
esfuerzo,
pero
con
el
navarro
siempre
alerta
por
si
daba
señales
de
flaqueza.
La
distancia
entre
ambos
se
estabilizó
en
torno
a
los
15
segundos
en
el
primer
paso
por
meta
a
mitad
de
prueba,
y
finalmente
fueron
14
los
segundos
de
ventaja
en
línea
de
meta,
con
un
buen
crono
final
de
13:45
segundos
para
el
representante
pasaitarra,
aprovechando
las
buenas
condiciones
reinantes,
con
apenas
viento.
Por
detrás,
Cabezón
pudo
hacerse
finalmente
con
la
tercera
plaza
a
casi
55
segundos
de
López.
Lo
hizo
tras
destacarse
del
grupo
perseguidor,
con
una
notable
prestación
por
parte
de
Oinatz,
quien
se
mantuvo
en
el
grupo
o
a
su
estela
durante
toda
la
prueba.
Fue
la
sexta
embarcación
de
la
categoría
conjunta
más
rápida
en
meta
con
un
tiempo
final
de
14:59,
por
debajo
del
listón
de
los
15
minutos,
clasificándose
en
segunda
posición
en
su
categoría
de
infantil
B,
únicamente
superado
por
Aranburu
(Santiagotarrak),
quien
le
batió
por
12
segundos,
después
de
un
bonito
duelo
con
los
infantiles
A
que
luchaban
por
el
podio
de
su
clasificación
en
este grupo perseguidor.
En
cuanto
a
los
demás
puestos
de
podio,
el
tercero
para
el
club
vino
de
la
mano
de
Aitana.
La
deportista
se
hizo
también
con
la
segunda
posición
en
alevín
B,
la
categoría
de
los
más
txikis,
sobre
una
distancia
de
1.500
metros,
peleando
la
victoria
hasta
el
final
a
la
representante
del
Club
Natación
Pamplona,
que
la
batió
por
escasos
tres
segundos,
y
por
delante
de
la
de
Itxas-Gain
de
Zumaia
que
completó
el
podio,
con
un
tiempo
final
para
la
representante
pasaitarra
de
11:32.
El
resto
de
la
expedición
pasaitarra
cumplió
satisfactoriamente
con
puestos
incluidos
dentro
del
top-10
de
sus
respectiva clasificaciones para Ander (noveno en alevín A), Gorka (décimo en infantil A), Iraitz (cuarto en infantil B) y Oier (octavo en infantil B).
En
la
clasificación
por
clubes,
a
la
que
solo
optan
los
clubes
guipuzcoanos,
Pasaia
Kayak
fue
finalmente
el
tercero
gracias
a
los
50
puntos
logrados
por sus palistas, por detrás de la vencedora Santiagotarrak (187 puntos) y de Itxas-Gain (103 puntos).
Euskadiko maratoi txapelketa eta Eskola Kirolak 2022
Pasaia
Kayak
solventó
con
éxito
la
nueva
doble
cita
–esta
vez
en
forma
de
campeonatos
territoriales–
a
la
que
se
enfrentó
el
pasado
fin
de
semana,
con
la
disputa,
del
Campeonato
de
Euskadi
de
maratón
en
Álava,
y
del
Campeonato
de
Gipuzkoa
de
Deporte
Escolar
en
la
dársena
de
Trintxerpe.
Así,
el
sábado,
tuvo
lugar
en
el
embalse
de
Ullibarri
Gamboa
la
siempre
espectacular
prueba
de
maratón,
con
sus
característicos
porteos,
en
este
caso
con
una
longitud
de
más
de
100
metros,
aunque
esta
vez
no
fue
ese
el
mayor
obstáculo
al
que
tuvieron
que
enfrentarse
los
palistas,
por
los
caprichos
de
la
meteorología.
Así,
el
viento
que
se
levantó
en
la
parte
más
sustancial
del
recorrido,
dejó
la
mayor
parte
del
campo
de
regatas
en
condiciones
que
parecían
más
propias
para
piraguas
de
mar
que
para
piraguas
de
aguas
tranquilas,
con
la
ola
de
viento
como
protagonista,
y
los
abandonos
e
incidentes
abundaron
más
de
la
cuenta,
haciendo
que
los
palistas
tuvieran
que
adaptarse
a
las
circunstancias,
y
propiciando
que
tuvieran
que
navegar
prácticamente
en
solitario
casi
siempre,
ante
la
dificultad
de
aprovechar la estela de los competidores.
Como
no
podía
ser
de
otra
manera,
los
pasaitarras
se
adaptaron
con
prontitud
a
las
condiciones
que
no
les
resultan
ajenas,
y
aunque
también
sufrieron
algún
abandono
producto
de
las
condiciones
reinantes,
propició
un
balance
final
en
cuanto
a
medallas
se
refiere
de
2
medallas
de
oro,
3
de
plata,
4
de
bronce
incluyendo
el
tercer
puesto
de
la
clasificación
por
clubes,
lo
que
supone
un
resultado
francamente
positivo,
aunque
algo
deslucido
por
las
circunstancias
y
la
reducida
participación
en
algunas
categorías,
pese
a
ser
una
prueba
open
que
contó
con
la
participación
de
palistas
navarros
y
riojanos.
La
embarcación
más
rápida
en
el
recorrido
más
largo
(sub23
y
sénior,
23
kilómetros)
fue
nuestro
K-2
compuesto
por
Iñigo
Lois
e
Iñaki
Fernández,
con
un
tiempo
final
de
1h:53:53,
con
todo
a
favor
para
alzarse
con
el
título
vasco
tras
la
retirada
de
la
potente
pareja
de
Santiagotarrak,
que
tuvo
que
abandonar
mediada
la
prueba,
y
el
titulo
fue
también
para
la
representación
del
club
en
la
persona
de
Maialen
Vitoria
en
categoría
cadete
sobre
el
recorrido
más
corto
(12
kilómetros)m
con
un
un
tiempo
final
de
1h:07:06,
en
una
buena
prestación,
imponiéndose
con
claridad
y
con
más
de
3
minutos
de
diferencia
a
las
representantes
de
Santiagotarrak
y
Donostia
Kayak que completaron el podio.
En
la
categoría
mayor
de
K-1
sénior
masculino,
que
servía
de
selectivo
para
obtener
2
plazas
en
competiciones
de
la
Selección
de
Euskadi,
Ion
Carballo
era
la
principal
baza
pasaitarra,
pero
optó
por
abandonar
cuando
se
encontraba
en
cabeza
junto
con
su
principal
rival,
el
zumaiarra
Martín
Egaña,
debido
al
fuerte
viento
y
a
no
tener
buenas
sensaciones,
y
dejándole
a
éste
el
camino
expedito
para
lograr
el
título.
Por
detrás,
buena
prestación
de
los
otros
dos
representantes
pasaitarras,
Aitor
Arrieta
y
Lander
Rodríguez,
que
sobrepasaron
a
otro
de
los
candidatos,
el
irundarra
Huarte,
y
se
jugaron
la
plata
en
un
sprint
fratricida,
que
fue
para
Arrieta
con
un
tiempo
final
de
2h:01.42,
con
su
compañero
a
algo
más
de
un
segundo.La
otras
dos
platas
fueron
femeninas
y
en
K-2,
de
la
mano
de
Irati
Herce
y
Enara
Núñez
en
la
categoría
cadete,
y
gracias
a
la
constancia
de
Maika
Terrroso
y
Sara
Tarragona
en
categoría
sénior,
que
aprovecharon
el
abandono
de
las
principales
favoritas
de
Santiagotarrak
para
hacerse
con
dicho
metal.
Meritoria
también
la
constancia
de
Maddi
Tarragona
en
junior
femenino
y
Asier
Amiama
en
sub-23
masculino
para
hacerse
con
el
bronce,
con
mucho
esfuerzo
para
llegar
a
meta,
en
difíciles
condiciones.
Tercer
puesto
final
en
la
clasificación
por
clubes
para
nosotros,
que
se
repitió
en
el
mismo
orden
al
día
siguiente,
con
la
disputa
en
la
dársena
de
Trintxerpe
del
Campeonato
de
Gipuzkoa
de
Deporte
Escolar,
que
ponía
fin
a
la
temporada
21-22,
con
sexta
victoria
en
las
seis
pruebas
disputadas
para
Gaizka
López,
que
se
alzó
con
el
título,
en
una
matinal
calurosa,
con
mucha
humedad,
y
mucho
público
y
gran
expectación
en
el
muelle
del
Hospitalillo
y
en
el
Cantil,
con
casi
120
palistas
en
liza.
La
primera
alegría
de
la
jornada
vino
de
la
mano
de
Aitana
Etxezortu
en
alevín
B,
con
la
obtención
de
la
medalla
de
plata
en
una
disputada
regata,
en
la
que
sólo
se
vio
superada
por
la
representante
de
Natación
Pamplona
(que
no
optaba
al
campeonato)
y
por
la
representante
de
Santiagotarrak,
que
la
aventajó
por
21
segundos
en
meta,
con
un
tiempo
de
7
minutos
y
18
segundos
para
ella.
El
plato
fuerte
del
programa
fue
la
prueba
de
infantiles
chicos,
y
Gaizka
López
firmó
su
victoria
con
una
magnífica
actuación,
venciendo
de
manera
incontestable,
con
la
única
resistencia
reseñable,
al
igual
que
en
la
anterior
cita
en
Zumaia,
del
navarro
Sancet,
pero
esta
vez
López
apretó
en
los
últimos
mil
metros
y
aumentó
la
diferencia
hasta
los
28
segundos
sobre
él
y
casi
54
sobre
el
segundo
guipuzcoano,
Lucas
Cabezón
(Santigotarrak)
y
minuto
y
medio
sobre
Irizar
(Itxas-Gain),
que
completó
el
podio
del
campeonato,
evidenciado
su
superioridad,
con
un
gran
registro
final
de
14:28.
Por
detrás,
brillante
actuación
del
segundo
representante
pasaitarra,
Oinatz
Alonso,
que
volvió
a
ser
segundo
en
su
categoría
de
Infantil
B,
sólo
superado
por
menos
de
10
segundos
por
el
representante
de
Santigotarrak,
siendo
el
quinto
palista
en
meta
en
toda
la
categoría
conjunta,
lo
que
da
más
valor
aún
a
su
medalla,
y
con
más
de
un
minuto y quince segundos de diferencia sobre el tercero de su categoría.
Campeonato de España de media maraton en Muiños
Pasaia
Kayak
firmó
una
más
que
correcta
actuación,
de
nuevo
en
tierras
gallegas,
con
motivo
del
IV
Campeonato
de
España
de
medio
maratón
de
aguas
tranquilas
que
se
celebró
el
pasado
fin
de
semana
en
la
localidad
de
Muiños
(Ourense).
Competimos
únicamente
en
dos
categoría,
de
la
mano
de
las
chicas
cadetes
(3
de
ellas
en
individual
y
otras
2
formado
el
K-2
del
equipo)
y
de
Ion
Carballo
en
categoría
sénior
masculina
que,
como
ocurre
en
la
mayoría
de
las
ocasiones,
era
la
prueba
de
mayor
nivel
y
participación,
y
más
aún
esta
vez.
Maialen
Vitoria
era
la
mejor
baza
entre
nuestras
cedetes
en
la
lucha
individual,
y
cumplió
las
expectativas
con
un
puesto
12
de
la
clasificación
final,
con
un
tiempo
de
55m:46s
para
completar
los
10
kilómetros
con
dos
porteos
incluidos
del
recorrido.
Su
compañera
Noa
clasificó
en
el
puesto
21,
a
punto
de
entrar
el
top-20
por
menos
de
2
segundos,
y
Ainara
Jiménez
obtuvo
el
puesto
24,
con
un
tiempo
final
por
debajo
de
la
hora,
y
todas
ellas
por
delante
de
la
primera
clasificada
del
siguiente
club
vasco.
Una
buena
prestación
general
de
las
cadetes
en
K-1
que
se
vio
apuntalada
por
la
actuación
del
K-2
que
conformaron
Enara
Núñez
e
Irati
Herce,
con
la
consecución
también
del
puesto
12
en
la
prueba,
con
un
tiempo
final
de
53m:32s,
en
lucha
por
entrar
en
el
top-10,
objetivo
que
no
pudieron
lograr
por
23
segundos
al
verse
superadas
en
el
tramo
final
por
las
representantes
del
Piragüismo
Portonovo
y
del
Piragüismo
Viveiro,
pero
que
se
valora
de
manera
positiva
por
encima
de
todo.
Y
positiva
también
la
actuación
de
Ion
en
la
categoría
individual
sénior,
en
la
prueba
estelar
del
programa,
sobre
un
recorrido
del
16
kilómetros
con
4
porteos
incluidos,
haciéndose
finalmente
con
el
puesto
17,
con
un
tiempo
final
de
1h:10:00s,
con
opciones
reales
por
su
parte
también
de
entrar
el
top-12,
pero
no
pudo
encabezar
el
grupo
en
el
que
estuvo
colocado
desde
prácticamente
el
inicio
de
la
prueba,
y
del
que
se
descolgó
un
poco
en
el
tramo
final,
quedando
a
36
segundos
de
esa
meritoria
referencia,
superado
por
los
representantes
de
Piragüismo
Vilaboa,
Piraguas
Sirio,
Deportivo
Los
Cuervos,
Piragüismo
Cuenca
y
Oviedo
Kayak
que
le
precedieron
en
meta
en
esa
bonita
y
disputada
pelea
que
deparó
la
prueba
por
situarse
lo
más
arriba
posible
en
la
clasificación,
plagada
de
palista
internacionales.
En
suma,
una
actuación
general
que
cumple
las
expectativas
por
parte
del
equipo,
en
un
Campeonato
de
España
de
gran
nivel,
con
la
participación
de
más
de
80
clubes
de
todo
el
estado,
en
cuya
clasificación
Pasaia
Kayak
ocupó
el
puesto
39
con
la
participación
de
únicamente
5
embarcaciones
pasaitarras,
y
que
ha
supuesto
una
buena
piedra
de
toque
para
las
cadetes
al objeto de seguir progresando en esta modalidad.